Lorena Méndez Cazorla


MANIFIESTO DOCENTE LORENA MÉNDEZ CAZORLA




TEMA 1: EL DOCENTE Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

"La expresión plástica como producto creativo del lenguaje visual. Reflexiones acerca de su integración curricular" Juan Delgado Tapias.

En este artículo, su autor nos hace una reflexión sobre el papel de la Educación Plástica y Visual en el actual sistema educativo y su evolución en el pasado hasta nuestros días.

En primer lugar, es mencionado el curioso concepto que existe en nuestra sociedad de que lo creativo y lo artístico van cogidos de la mano, cuando realmente este concepto no es del todo cierto; existen muchos tipos de actividades que pueden ser creativas según la forma de desarrollar o abordar éstas. Tras esta reflexión nos lanza una pregunta clave para el desarrollo del resto del texto: ¿que falla en el sistema educativo con respecto al área de Educación Plástica?; ya que cada vez el alumno se somete a aprendizajes menos creativos 
o a procesos instrumentales sin sentido de los que no escapa ni un ápice de creatividad.

Las respuestas a esta pregunta se encuentra en las siguientes argumentos:

- La poca valoración social de lo artístico, ya que el arte es considerado como un "don" que tienen los artistas y además el arte es considerada poco productiva para el sistema, se considera como algo innecesario.

- La poca valoración pedagógica con respecto a otras áreas de conocimiento. La actividad plástica está considerada como la acumulación de conceptos y técnicas o destrezas y no como realmente es, como resultado de la utilización de un lenguaje plástico-visual. Además resaltar la falta de formación y preparación de los docentes en Educación Plástica.

El autor también nos resume de forma breve la evolución de la Educación Plástica en diferentes décadas:
  • Antes de los años 70: la Plástica se consideraba como una actividad que desarrollaba la habilidad manual ( trabajos manuales) y la destreza para el dibujo.
  • En la década de los 70: en esta década se aboga por desbloquear la creación del alumno sujeta hasta el momento a patrones para facilitar una expresión libre. Eso si era necesario para que esta libertad fuera productiva que se dirigiera al alumno dentro de la misma.
  • En la década de los 80 y 90: se introduce el concepto de "disciplina artística" y se vuelve al sistema de trabajo imitativo y dependiente del alumno.


Según el artículo existen tres escalones para la adquisición y uso del lenguaje visual:

- INTERIORIZACIÓN- RECEPCIÓN: todo lo que percibimos como sensaciones.
- REFLEXIÓN- TRANSFORMACIÓN: lo que reflexionamos lo transformamos en una opinión personal.
- EXPRESIÓN-COMUNICACIÓN: proyección exterior.

Para finalizar el autor nos reflexiona sobre la existencia de dos modelos educativos que cohabitan en el actual sistema:

- Un método abierto,un método en el que se da libertad al alumnado para favorecer el proceso creativo.

- Un método cerrado, limitado al uso de técnicas y materiales que dificultan la libertad de expresión y la creatividad.

Como conclusión de la lectura de  este artículo podemos obtener que aún queda mucho por hacer por la Enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica; desde un mayor reconocimiento de este área en el sistema educativo, pasando por una mejor valoración social del arte, hasta la exigencia de una adecuada formación del profesorado.

"Educación artística: propuestas para la formación del profesorado en los nuevos estudios de grado" Alcaide Carmen.

En este texto, su autora hace una profunda reflexión sobre uno de los mayores handicaps en la enseñanza-aprendizaje de la Educación  Plástica; la escasa formación del profesorado para tales fines.

Al igual que hemos visto en el texto anterior; la escasa formación especializada en el área de Educación Plástica es un problema hasta ahora sin resolver pero como el propio título del texto dice existen nuevas propuestas de formación para solucionar estas carencias.

Como nos indica Alcaide, de la necesidad de adaptar nuestro sistema educativo al Espacio Europeo de Educación Superior, surge la necesidad de implantar nuevos planes de estudio en diferentes disciplinas entre ellas en la Educación. El fin de la implantación de estos nuevos planes de estudio, es que los docentes más concretamente en este caso los de Educación Plástica hagan frente a unas competencias de la forma más profesional.

Los docentes resultado de estos nuevos planes de estudio,serán especialistas en arte y en una educación interdisciplinar, favoreciendo su desarrollo pedagógico-artístico del cuál hasta ahora carecían de formación universitaria para ello. Por tanto, se proponen los siguientes títulos:

  • Grado en Educación Artística: Plástica y Música.
  • Grado en Educación Infantil con Mención en Educación Artística.
  • Grado en Educación Primaria con Mención en Educación Artística.
  • Posgrado en Artes Visuales.
  • Posgrado en Música.


Esta propuesta de títulos se encuadraría dentro de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Más allá de lo comentado en el texto, mi reflexión personal para concluir, es que es fundamental de una especialización en cualquier disciplina pero más aún en un área como es la Educación Plástica que está como "marginada" tanto en el currículo como en el sistema educativo. Formando profesionales para ello, esto cambiará, el alumnado comenzará a darle importancia a esta materia y el profesorado le dará el lugar que se merece.


TEMA 2: LA APRECIACIÓN PLÁSTICA DE ESTILOS ARTÍSTICOS.

TEXTO 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. “EL ARTE Y LOS ARTISTAS”.
Goombrich, E.

El autor nos hace en este texto una reflexión sobre el arte. Según él el arte no existe, reflexiona sobre si las primeras representaciones artísticas en la historia como son las pinturas rupestres hasta la actualidad las podemos considerar arte. Para él el arte no existe existen artistas. Cada artista crea una obra que posteriormente según el espectador podrá ser considerada arte o no. El observador como norma general, espera una obra en la que albergue belleza o una realidad bella; lo cual es un poco subjetivo, una misma obra puede ser arte o no según el observador.
Como ejemplo de obras en las que intentan plasmar la realidad el autor nos presenta dos casos totalmente opuestos:
La imagen 1 representa el retrato que Rubens realiza a su hijo a su hijo, el cuál al presentar unas agradables facciones transmite a través de la obra una gran belleza, paz e inocencia. Por el contrario, en la imagen 2 podemos ver el retrato que Durero hizo a su madre; un retrato que seguro hizo con mucho cariño pero que no nos transmite la misma sensación a nuestros ojos que le pudiera transmitir a él ni tampoco nos transmite un sentimiento parecido al de la obra anterior.
Imagen 1 e imagen 2:
                    
                                                                                           

Una de los puntos admirables de los artistas es su destreza por representar los objetos pero como “si fueran de verdad”. Tal era el esfuerzo de los artistas por esta exigencia que existen numerosas obras referidas a esta representación de la realidad:
En la imagen 3 Durero realizó a la perfección un estudio en acuarela sobre una liebre , mientras que en  la imagen 4 la perfección que quiso plasmar Rembrant era menor pero el efecto de las arrugas del elefante era más real.
Imagen 3 e imagen 4:

     
                                      

Otro punto muy importante sobre las obras de arte es lo ilustrativas que pueden llegar a ser. Un ejemplo que nos presenta el autor como obra ilustrativa, son los cuadros de caballos de competición. La obra “La carrera de caballos” de Gericoult como podemos ver en la imagen 5, representa el movimiento de los caballos cuando están corriendo; era la ilustración más fidedigna de la percepción por los sentidos. Medio siglo después, se comprobó que el movimiento de los caballos no era realmente como se había representado en estas obras, gracias a la aparición de la cámara fotográfica y la fotografía de Eadweard “ Movimiento de un caballo a galope”; imagen 6.
Imagen 5 e imagen 6:

  


Pero la realidad no siempre fue requerida en su máximo estadio en el arte. En las obras religiosas esta realidad tenía que presentar una belleza algo idílica y celestial. Un claro ejemplo que se nos muestra es una obra de San Mateo que fue encargada a Caravaggio en la cual el autor intentó plasmar la realidad de un hombre mayor y humilde y la terrenalidad de un ángel que lo guiaba al escribir. Esta versión no fue aceptada (imagen 7) y tuvo que realizar otra más “celestial” y menos real (imagen 8).
Imagen 7 e imagen 8:

  

Como conclusión podemos obtener que que el arte está en todo aquello que nosotros queramos y apreciemos como arte ya sea más o menos bello, y que los artistas no deben limitarse a seguir unos cánones de belleza sino expresar en sus obras lo que les plazca las cuales para los ojos de muchos observadores serán arte.

TEXTO 2: “LA BELLEZA COMO PROPORCIÓN Y ARMONIA”.
 Eco. U

Como he mencionado en el texto anterior la belleza es muy subjetiva, va en función de gustos personales pero en este texto se muestra un estudio sobre cómo estaba representada la belleza en la antigüedad:

  1. El número y la música: según los griegos algo era bello cuando encontraba la proporción.
Gracias a Pitágoras surge una concepción estético –matemática del universo, es decir, las cosas existen por guardar un orden, y tienen orden porque cumplen las leyes matemáticas, que son a su vez condición de existencia y belleza. Por otro lado, la idea de la armonía musical se asocia estrechamente a la producción de lo bello. La idea de proporción en la música se desarrolla a lo largo de toda la antigüedad y se transmite a la Edad Media a través de la obra de Boecio “Modos musicales”.
  1. La proporción arquitectónica: la forma en que están dispuestos los templos griegos, los intervalos entre columnas entre otras corresponden a las mismas relaciones que regulan los intervalos musicales. La idea de pasar del concepto aritmético de número al concepto geométrico espacial de relaciones entre distintos puntos es pitagórica.
La tretaktys es la figura simbólica por la que se produce la transformación perfecta de lo numérico a lo espacial y de lo aritmético a lo geométrico; un triángulo para la proporción arquitectónica, el cual cada uno de sus lados está formado por cuatro puntos y en el centro hay un solo punto, la unidad, de la que se generan todos los otros números. Esto es sinónimo de fuerza, justicia y solidez.

  1. El cuerpo humano: para los primeros pitagóricos, la armonía no es ausencia de contrastes, sino equilibrio. Nace la idea de un equilibrio entre dos entidades opuestas que se neutralizan mutuamente convirtiéndose en simetría, una vez trasladados al plano de las relaciones visuales.
  2. El cosmos y la naturaleza:  según los pitagóricos, el alma y el cuerpo del hombre están sometidos a las mismas reglas que regulan los fenómenos musicales, y estas mismas proporciones se encuentran en la armonía del cosmos, de modo que microcosmos y macrocosmos están unidos por una única regla, matemática y estética a la vez.
EJERCICIOS CON PAPEL RASGADO:


TÉCNICA PAPEL RASGADO FIGURAS SIMPLES: elaboración de figuras simples, a partir de fragmentos de papel rasgado, rectángulo, círculo, triángulos, formas indefinidas y utilización de rotulador. En mi lámina de figuras simples podemos ver figuras geométricas como cuadrado, triángulo y círculo y además formas indefinidas.


TÉCNICA PAPEL RASGADO FIGURAS MÁS COMPLEJAS: elaboración de figuras más complejas partiendo de la composición de varios fragmentos de papel rasgado. Yo en mi lámina he utilizado para la recreación de un coche, desde piezas de papel grandes hasta otras más pequeñas.



"Flamenco"




TÉCNICA PAPEL RASGADO EXPRESIONES: a partir de fragmentos de papel rasgado y un rotulador crear diferentes expresiones para un rostro. Yo en esta lámina he puesto en juego no sólo el sentimiento que puede expresar el dibujo de la expresión del rostro, sino también las emociones que nos transmiten ciertos colores y formas. Por ejemplo,  para el rostro enfadado he utilizado el papel de color rojo y una forma “cuadrada”.


TÉCNICA PAPEL RASGADO VERSIÓN DE UN CUADRO: partiendo de un cuadro dado, realizar una versión del mismo componiendo con fragmentos de papel rasgado. Yo en este caso e intentado versionar la obra de Paul Gauguin “Mujer con una flor”.

Obra original:

Versión: 




TEMA 3: PERCEPCIÓN, EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN.

BERGER, J. (2010) MODOS DE VER. Gustavo Gil, Barcelona.CAPÍTULO 1.

En este texto el autor nos habla de las distintas formas de ver la realidad que nos rodea.
El niño mira y ve antes de hablar.El hecho  de que la vista aparezca antes de el habla, ayuda a la creación de la realidad de cada uno, puesto que la visión está en una actividad continua de aprendizaje. 
Lo visible es el conjunto de imágenes que el ojo crea al mirar,  es la realidad que se hace visible al ser percibida. 
Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida, es una apariencia, o conjunto de apariencias. Toda imagen encarna un modo de ver.
La imagen nos llega antes que la palabra, a simple vista nos genera más información que cualquier documento.
Todas las representaciones e imágenes representan la forma de ver de la persona que la crea, pero para el que la contempla el significado puede no ser el mismo por su diferente forma de ver las cosas.
Las obras de arte deben ser vistas como lo que son, arte , teniendo en cuenta que este concepto es ambiguo, hay que  contemplar e interiorizar la unidad de la obra.
Gracias a la fotografía y reproducciones grabadas, las obras de arte se pueden reproducir cuantas veces se quiera y llegan a todas partes pero el inconveniente que el autor nos presenta es  que sólo muestran una parte de ellas, distorsionando y destruyendo la unidad y originalidad de las obras de arte.

Como conclusión,  como futuros docentes deberemos enseñar a nuestros alumnos los deferentes modos de ver el arte y como contemplar las obras de arte.

TEMA 4: LA PERSONALIDAD CREATIVA.
ARAÑÓ GISBERT, J. C. (1994) "ARTE, EDUCACIÓN Y CREATIVIDAD"  Pixel-Bit: Revista de medios y educación, no. 2.

En este artículo, su autor, hace un repaso a las concepciones históricas de creatividad, para concluir que creatividad implica, necesariamente, innovación, novedad, nuevo (ruptura con todo lo anterior). Se habla del concepto de creatividad artística como algo obvio que ha estado presente en la práctica artística histórica donde erróneamente se asocia el concepto de artista al concepto de creador como si fueran sinónimos. Esto es debido a que los términos Creatividad y Arte son ambiguos e imprecisos y tienen una gran influencia cultual.

También podemos aprender del texto que se distinguen cuatro tipos de creatividad:
- la que no acepta límites.
- la inventiva.
- La que supera los límites.
- La organizadora estética.

Según el autor,  para una evaluación objetiva del término “Creatividad en las artes plásticas”, se han de tener en cuenta previamente conceptos tales como: realidad, belleza , naturaleza ,conocimiento ,producción ,novedad ,libertad y futuro y la relación entre estos.
Respecto a la ideología artística, se hace referencia en el texto,  el arte como un fenómeno universal  que comprende los distintos grupos sociales donde se da una transmisión cultural, entendiendo la cultura como la forma genuina de la búsqueda de soluciones a los problemas sociales específicos y comunes a un mismo grupo. Dichas soluciones dependerán de determinados factores ambientales y de la relación con otros grupos sociales. En esta interrelación de distintas culturas es donde se centra la importancia artística desde el punto de vista educativo.
Como conclusión de la lectura del texto, vemos que tanto los conceptos arte y creatividad son ambiguos pero a la vez ambos conceptos van de la mano, ya que no podemos dar una definición de arte sin nombrar la creatividad, y el producto de la creatividad suele ser arte.
Además como futuros docentes tenemos la labor de fomentar en nuestros alumnos la creatividad en Educación Artística, la cual les ayudará a ser más creativos en otras áreas, como hemos podido leer en el texto.



TÉCNICA DE AMPLIACIÓN DE UN DIBUJO SIMPLE USANDO CUADRÍCULA

Esta técnica consiste en la ampliación de un dibujo simple usando como soporte una cuadrícula. En el dibujo original (pequeño), trazamos una cuadrícula, seguidamente trazamos esta misma cuadrícula pero a mayor escala a nuestro cuaderno. Finalmente pasamos el dibujo ala nueva cuadrícula obteniendo como resultado el mismo dibujo pero más grande.





TEMA 5: LENGUAJE PLÁSTICO Y VISUAL: CONCEPTOS BÁSICOS.

ACASO, M. (2006). EL LENGUAJE VISUAL, Barcelona: Paidós


La lectura de este texto tiene como finalidad el aprendizaje de conceptos básicos del lenguaje visual. El lenguaje visual, aunque no de forma tan estructurada como en el resto de los lenguajes, se articula a través de dos grandes grupos de herramientas: de configuración (el tamaño, la forma, el color, la iluminación y la textura) y de organización (la composición y la retórica visual).

 Estas herramientas son tenidas en cuenta por el autor de una obra, a la hora del desarrollo de la misma en función de la intención que se persiga, ya que éstas  aportan un grado muy alto de información a la obra.

Cada una de las herramientas serán utilizadas con un determinado fin:

Configuración: el autor muestra una serie de sensaciones que son unificadas por nosotros a través de las diferentes herramientas.

Organización: nos da un aspecto más exterior del arte, contemplando metáforas o retóricas.

En lo que se refiere a las herramientas de configuración, éstas se clasifican en tamaño, forma, color, iluminación y textura.

-El tamaño hace referencia a las dimensiones físicas del producto visual y la elección de éste afecta de manera decisiva al significado total de la representación ya, al igual que el resto de herramientas, aporta información.

-La forma es la determinación exterior de la materia, los límites exteriores del material visual, y existen dos tipos: formas orgánicas o naturales y formas artificiales.

-En cuanto al color, vemos que también es una herramientas cargada de información, por lo que constituye uno de los recursos más importantes para transmitir significados. A la hora de su elección se ha de tener en cuenta la existencia de dos tipos básicos de color: colores-pigmento y colores-luz, siendo los primeros aquellos en los que se trabaja el color como materia y que pueden ser tocados físicamente, mientras que los segundos no se pueden tocar.

-Respecto a la iluminación, es una herramienta que transmite significados desde dos niveles. Un primer nivel se refiere al tipo de iluminación que elige el autor en el contenido intrínseco del propio objeto, y un segundo que hace referencia al tipo de luz que se utiliza para iluminar un objeto desde su exterior.

-Por último, en cuanto a la textura, destacar que ésta se define como la materia de la que está constituido un producto visual, así como la representación visual de cualquier materia.

Componer una imagen consiste en ordenar las herramientas en función del mensaje que se quiere transmitir, de manera que cada elemento encaje con todos, con el fin de alcanzar un conjunto, y dicha composición puede ser reposada o dinámica.

La retórica visual es la herramienta que se utiliza para interconectar los distintos significados de cada uno de los componentes de un producto visual.

Como conclusión, podemos decir que cuando conocemos las distintas herramientas sobre el lenguaje visual, podremos apreciar el arte que producen los artistas y también obtener un significado sobre una obra, y un punto de vista distinto al que podíamos tener en un principio.
Además es fundamental que el docente conozca bien estos conceptos básicos del lenguaje visual para poder posteriormente transmitirlos adecuadamente a nuestros alumnos.

TEMA 6: ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL DIBUJO ESPONTÁNEO EN LOS NIÑOS/AS.

LOWENFELD, V. y LAMBERT, B. (2008).DESSARROLLO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y CREATIVA. Madrid, Síntesis. Capítulo 8: La conquista de un concepto de la forma, pp. 289-338.

En este texto el autor realiza un  análisis del desarrollo del dibujo en los niños. Para empezar se detalla la importancia de la fase esquemática en el niño, de cómo se producen las manifestaciones artísticas a partir de imágenes mentales procesadas (esquemas de objetos) y que a la edad de siete años la mayoría de niños, ya han desarrollado esta fase, para los elementos comunes de su entorno.

Posteriormente expone las características de los dibujos esquemáticos en el niño:

- El esquema humano: dibujo de la ropa en lugar del cuerpo, simetría en el cuerpo, perspectiva fácil de reconocer…
- El esquema espacial: la línea básica que indica la relación entre los objetos en el espacio.
- La línea básica como parte del paisaje: las diferentes formas de emplearse en el dibujo y el conocimiento que el niño tiene del paisaje a partir de la imagen.
- Otros medios de representación espacial: el plegado.
- Las representaciones en rayos X: mezcla del interior y exterior de un elemento del dibujo.
- Representaciones de espacio y tiempo: secuencias espaciales distintas.
- Significado de las variaciones en el esquema: exageración de las partes importantes, descuido u omisión de partes importantes y cambio de símbolos por partes importantes.
- Significado del color y el diseño: relación entre el objeto y el color asignado. Los niños pueden realizar descubrimientos al mezclar las pinturas.

Al final del tema, se hace incidencia en la motivación artística en el niño a la hora de ser aplicada en las aulas, ayudando a crear y diseñar temas originales despertando creatividad en el niño. Por tanto, es muy importante tener en cuenta los recursos y materiales artísticos que los niños pueden y deben utilizar. Nunca hay que exigir demasiado si no procede.


Como conclusión, los docentes debemos tener en cuenta que los niños deben recibir consideraciones  y reforzamientos positivos que les anime a explorar e investigar nuevas formas de expresión artística. Tenemos que fomentar la creatividad en nuestros alumnos y valorar los esfuerzos en las obras que realizan.



EJERCICIO CARACTERIZACIÓN DE ADJETIVOS


El objetivo de esta actividad es fomentar la creatividad, la confianza y la autoestima del niño. Con este tipo de actividades fomentamos el arte como lenguaje, ya que a través de dibujos hacemos posible la expresividad de los niños.


TEMA 7: APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA AL DESARROLLO HUMANO Y AL CURRICULUM ESCOLAR
GARDNER, H. (2011) Educación Artística y desarrollo humano, Paidós.

En este artículo, el autor Howard Gardner, describe  las diferentes formas y medios que se deben llevar a cabo para enseñar a los alumnos de una forma efectiva en el área de la educación artística.

A lo largo de la historia, muchos  investigadores  han estudiado el desarrollo humano, como Darwin, Freud, o Piaget, entre otros.

Según Jean Piaget, el desarrollo humano se divide en diferentes etapas que van desde la más básica donde el alumno carece aún de un completo desarrollo hasta una etapa final donde el alumno adquiere la maduración física, mental, social y emocional necesarias para adquirir los contenidos.

La mayoría de especialistas en el campo de desarrollo cognitivo convergen en que un ser humano está desarrollado cuando es capaz de usar el pensamiento lógico racional. Sin embargo, el foco de la investigación recae en la solución de problemas, en las diferencias, en la comprensión de conceptos, y sobre aquellas tareas que pueden describirse en función de respuestas correctas o incorrectas.

Por tanto, podemos incidir en que para que un alumno adquiera los conocimientos necesarios para un completo desarrollo, tendrá que haber superado todas las etapas anteriores. Esto no afecta solo al área de la educación artística sino también al resto de áreas de conocimiento necesarias para la formación del alumno.

La habilidad artística, en coherencia con los análisis presentados por estos investigadores, es considerada un ámbito de uso humano de símbolos. Significa, que los individuos que quieren participar en la percepción artística deben aprender a descodificar los símbolos de su propia cultura; los que quieren participar en la creación artística tienen que aprender a manipular con las distintas formas simbólicas de su cultura; y los que quieren comprometerse con el ámbito artístico tienen que dominar determinados conceptos artísticos fundamentales.

TEMA 8: LA IMAGEN COMO RECURSO VISUAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.

BERGER, J. (2010) Modos de ver. Gustavo Gil, Barcelona, CAPÍTULO 7.

En el artículo "Modos de ver" de Gustavo Gil  se habla de la cantidad de imágenes publicitarias con las que nos encontramos en la ciudad, publicidad que se centra en las relaciones sociales y que promete la felicidad a nivel general.

Como vimos en el texto del mismo autor que leímos anteriormente, la cultura visual se basa en el lenguaje visual, este lenguaje se encuentra actualmente activo en la oferta y la demanda de la sociedad actual. Los anuncios y la propia demanda nos incita a dejarnos llevar por las imágenes.

Estas imágenes pueden ser manipuladas, dándonos una impresión falsa de lo que vemos ya que nos maquillan el producto y hacen un lenguaje visual equivocado. Por tanto, es necesario que desde pequeños en la escuela se proporcionen medios a los alumnos para interpretar las imágenes y los anuncios.

El autor hace una interesante referencia a la relación que se establece entre la publicidad y las pinturas al óleo. Muchas campañas publicitarias, utilizan obras de arte del pasado como imágenes publicitarias, queriendo transmitir un mensaje de que ese producto que se publicita presenta riqueza cultural; siendo más seductor para el consumidor.

Por tanto, ya que estamos bombardeados diariamente por publicidad, tenemos que saber discernir, y enseñar a nuestros alumnos a ello, entre lo real y lo que se nos publicita. Tenemos que inculcar al alumno que adquiera una personalidad propia para que de este modo no se deje influenciar por la publicidad en la que estamos inmersos y de esta manera que pueda elegir libremente su acción.


AMPLIACIÓN DE UN DIBUJO SIMPLE SIN USAR CUADRÍCULA


Esta técnica consiste en la ampliación de un dibujo simple sin usar como soporte una cuadrícula, basándonos en figuras simples, círculos, óvalos, y en pasos sucesivos ir añadiendo detalles que nos acerquen cada vez más a la figura definitiva.
Este tipo de ejercicio favorece la observación y aumenta la autoestima y confianza en uno mismo.





TEMA 9: DEPARTAMENTOS DE DIDÁCTICA EN INSTITUCIONES CULTURALES-ARTÍSTICAS.

BARBE GALL, F. (2009) Cómo hablar de arte a los niños. Editorial Nerea
TAMARIZ SÁENZ, M. (2002) “Aprendiendo a ver. Acercamiento al lenguaje artístico y al arte contemporáneo para alumnos de primaria.” Arte, individuo y sociedad.


En este tema, tras la lectura de ambos artículos, podemos obtener una reflexión  sobre el acercamiento del lenguaje artístico a los alumnos de Educación Primaria; tratando en la medida de lo posible aproximarles  al arte, utilizando el lenguaje visual como medio didáctico y otros recursos.

Estos autores en sus artículos nos hablan sobre la metodología y las herramientas educativas a las que se pueden ceñir los docentes  a la hora de realizar actividades extraescolares , que pueden abarcar desde la visita de museos de arte hasta salidas para contemplar por la calle “grafitis” (obras callejeras).

En cuanto a la metodología que proponen, se desarrolla en cuatro fases:

- Primera fase: se pretende concienciar al alumno de qué se va a realizar en las fases posteriores, intentando captar su atención y promover su motivación.
- Segunda fase: conlleva la participación por parte del alumnado en un trabajo de percepción y reconocimiento de las esencias que se contemplan en nuestras visitas.
- Tercera fase: se recomienda  el uso de materiales pedagógicos durante la visita, que nos aseguren una mayor comprensión por parte del alumnado y una mejor asimilación de los conceptos y valores transmitidos por las obras.
- Cuarta  fase: se consideran fases de asentamiento de los conocimientos adquiridos. Si la visita fue grata, los alumnos afianzarán los conocimientos y promoverá una actitud positiva ante nuestro proyecto.

Para conseguir exitosamente que nuestros alumnos adquieran una actitud positiva ante las obras de arte, es necesario seguir unas pautas y metodología en la realización de este tipo de actividades.

Además en este tema se habla del programa educativo “Explora Guernica”, programa de accesibilidad para personas con discapacidad visual que tiene como objetivo promover el acceso de estas personas al “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”.

Este tipo de iniciativas están creadas para que los niños lleguen a conocer el arte. Para ello, no sólo se requiere de un proceso de percepción visual, así que este programa se basa fundamentalmente en una concepción plurisensorial, en la que están implicados sentidos como el tacto o el oído, gracias al hecho de que el arte, como el mural de Pablo Picasso, no se basa sólo en imágenes y colores, sino también en sensaciones e historia.

Este programa presenta dos grandes objetivos: por un lado, nos encontramos con el objetivo general, cuya principal motivación era permitir el acceso a todos estos contenidos artísticos independientemente de las dificultades de cada participante; por otro lado, tenemos el objetivo específico, basado en hacer que las emociones que causa el lienzo puedan ser transmitidas a todos los visitantes mediante el tacto, las indicaciones verbales,…

Como conclusión obtenemos que los docentes disponemos de actividades alternativas para la enseñanza de los contenidos como son las visitas a museos, siendo una gran herramienta didáctica ya que conseguimos que nuestros alumnos se motiven y pongan toda su atención en ello. Además estas lecturas nos enseñan que para diseñar esas actividades, tenemos que investigar en las diferentes visitas que ofertan  los museos, adaptándose a todas las necesidades educativas de nuestro alumnado.


TEMA 10: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA O EDUCACIÓN ARTÍSTICA.


ROMERO RICO, L. y MADRID FERNANDEZ, D. (2000) Fundamentos didácticos de las áreas curriculares. CAPÍTULO 4. MARÍN VIADEL, R.

En este artículo, su autor hace un breve recorrido de la Educación Plástica o Artística y las normativas por las que se ha regido a lo largo de su historia.

La didáctica de la expresión plástica es el área de conocimiento que tiene como objeto de estudio los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las artes, las culturas y las comunicaciones visuales.

Hay varios tipos de Educación artística, entre los que encontramos:

- Multicultural: Destaca los valores artísticos y estéticos de las obras de arte y de la cultura visual de todas las culturas.
- Feminista: De acuerdo al pensamiento feminista, se han generado estrategias y modelos educativos, para la recuperación de obras y figuras de las mujeres artistas.
- Medioambiental: Los conceptos de entorno, medioambiente y ecología se han introducido de forma notable en el territorio del arte, diseño y arquitectura.
-  Multimedia: Una de las áreas de mayor impacto social de las nuevas tecnologías ha sido el espectacular incremento de la cantidad de imágenes que se producen y consumen
- Postmoderna: Asume y resume varias de las tendencias anteriores.

Profundizando en este área; la Didáctica de la Expresión Plástica estudia la Educación Artística (dibujo, pintura, escultura, …) y la Educación Estética (arte, música, danza, etc…).

Como consecuencia deducimos, que la Didáctica de la Expresión Plástica o el método de enseñarla, debe resolver dos problemas socioeducativos:
1-Formar estética y artísticamente al conjunto de la población
2-Formar artistas y profesionales de las artes sociales.

La Didáctica de la expresión Plástica es Interdisciplinar y Profesionalizante, cuyo objeto de estudio es el aprendizaje artístico, o la enseñanza-aprendizaje de las imágenes y de las artes visuales.

Las tres fases o estadios que ha seguido la formación del profesorado de educación artística en secundaria son:
- Estadio 1: para enseñar dibujo basta con saber dibujar.
- Estadio 2: para enseñar dibujo es necesario saber dibujar y saber pedagogía.
- Estadio 3: para enseñar a dibujar es necesario conocer, principalmente cómo se aprende a dibujar.

Como conclusión, resaltar la importancia de la constancia a lo largo de los diferentes ciclos de la enseñanza-aprendizaje de la Educación Artística, y no utilizar al alumnado como simples “conejillos de indias” para proyectos personales profesionales. Es fundamental la formación adecuada del docente, pero más aún, sus ganas e ilusión de impartir esta materia a lo largo de todos los cursos escolares.


Realización de unas imágenes basándose en el libro"Artistas por descubrir" de Quentin Blake y John Cassidy.

En esta lámina, utilizando lápiz y rotulador, primeramente hay que dibujar la taza sin mirarla y posteriormente dibujarla sólo mirándola.





MEZCLA DE COLORES

Este ejercicio se fundamenta en la formación de una cuadrícula en la que aparezcan los colores primarios y las combinaciones de estos, obteniendo como resultado una amplia gama de colores.Para su realización he utilizado acuarelas.



TÉCNICA DE DIGIGARABATOS

Con esta técnica fomentamos la creatividad e imaginación del niño utilizando tan sólo pintura de manos, las huellas de nuestros dedos y rotuladores. Con la estampación en pintura de nuestras huellas y su posterior retoque con rotulador podemos obtener dibujos muy creativos. Estas láminas las he titulado: 


" El reino de las hormigas"



"Carrera de cien pies"



ACTIVIDAD DE TRABAJO CON ARCILLA

Esta actividad consiste en la realización de un jarrón y un tres en raya en arcilla (temática medios de transporte). En las siguientes imágenes podemos ver el material que he utilizado para ello y el posterior resultado tras su moldeado.















No hay comentarios:

Publicar un comentario